miércoles, 18 de julio de 2007

Cusco y el Inti Raymi

Después de un par de semanas intensas en el Qosqo trabajando, te chocas con la gris realidad, ay, sí, realidad, pero sobre todo, Lima, la Gris Lima, o Lima la Gris, como prefiráis. Pero sin entrar en detalles de "la panza de burro" (es como llaman acá a este cielo eternamente gris), os resumo el viajecillo por el Cusco.



Como viene siendo tónica habitual, voy a visitar proyectos, que es lo más interesante de este trabajo. Consiste, normalmente, en contactar con las ONGs contrapartes de cada proyecto y organizar una visita al proyecto en cuestión. Generalmente han estado centrados en comunidades, en temas de desarrollo integral (lo cualo es agrícola, pecuario, nutricional, educación, salud, agua, etc, etc.). Estoy aprendiendo mucho, cierto. Y, sobretodo, darte cuenta de la diferencia abismal entre el Cusco-ciudad y el Cusco-región. Todavía hay personas que no saben que hay gente muriendo de hambre y de frío en esta zona!


Ha sido un viaje a trompicones, por el hecho de que he estado un poco enfermita (gripe). Me recuperaba durante el día al sol de las comunidades, y volvía a caer en la fría ciudad.


Eso sí, como el 24 de junio es el Inti Raymi (Fiesta del Sol), y no podía trabajar, pues aproveché para verlo con unos amigos que habían venido de Lima.







Ah, y me escapé el fin de semana a Puerto Madoldonado (ciudad de selva, próxima a Brasil) a hacer un curso de Antropología y Sociología Rural en Perú y América Latina. Muy interesante. Y... estuve un día en la selva, en un lodge de superlujo al que me invitó uno de los dueños que conocí una mañana desayunando el hotel. Corto pero intenso. Guacamayos, monos, árboles varios, sonidos... Y amanecer.

Y tras otra semanita en Cusco, vuelta a La Gris Lima, o a La Lima Gris, como prefiráis.

sábado, 9 de junio de 2007

Ica, tierra de viñedos y arena


Ica, tierra de viñedos, donde se produce el mejor Pisco del mundo (por mucho que les pese a los chilenos), muy cerquita de la ciudad llamada Pisco.

Un fin de semana de verano, fui con unos amigos a la vendimia. La verdad es que de vendimia había poco, algo de jarana, y fiesta. Y visita a alguna bodega, claro.

Fuimos al oasis de la Huacachina, muy cerquita, donde aprovechamos para ir a los areneros. No sabíamos muy bien lo que era, por eso lo hicimos. Alquilamos unos coches especiales para dar una vuelta por el desierto, ejem... una vuelta? Estábamos equivocados... lo intuimos cuando vimos que subían al carro una especie de tablas... uy... Y sí, hicimos sandboard por las inmensas dunas del lugar. Increíble. Fue divertidísimo tirarse por esas altas dunas con la tabla. Y si nos lo llegan a decir no lo hacemos...

Ayacucho, el rincón de los muertos


Y esto, un poco atrasado, es Ayacucho, fui con una amiga en Semana Santa, de vacaciones. Mi primera sensación de “soroche” (=mal de altura), 2.761 m.s.n.m., que realmente no es nada, pero sentí por primera vez esa sensación (mareo, presión en la cabeza, te cuesta respirar, andar). Menos mal que no me duró mucho y pude aprovechar al máximo estos días.

Ayacucho significa “Rincón de los muertos” en quechua, y aunque quizás en otra época lo pareciera (fue donde nació Sendero Luminoso y una de las zonas que más sufrió el terrorismo), en esta época se encuentra llena de gente, de alegría y de color. Es la mejor Semana Santa de todo el Perú, y según ellos mismos, la segunda después de la de Sevilla, y olé.

Además visitamos Huanta, Quinua y la pampa de Quinua (ver foto), donde dicen que se liberó finalmente Perú de los colonizadores malvados (osease, los españolitos).

Unas bonitas procesiones y, sobretodo, originales. No hay jueves ni viernes santo, pero en cambio, la mejor es el domingo de resurrección a las 4 a.m. Aprovechamos bailando salsa con unos amigos ayacuchanos hasta esa hora y vimos resucitar a Jesús. Devoción.

Y de vuelta a Lima, después de 12 horas en autobús atravesando los Andes, con un paisaje increíble y unas curvas muy curvadas, os lo digo yo.

Recapitulando...



Hola hola...

¿Cómo están ustedes? Yo aprovechando un momentito para escribir y contar cómo va todo por acá, que muchos me habéis preguntado, pero no tengo mucho tiempo para escribir, harta chamba! (=mucho curro) como dirían por aquí.

En el último mes y medio no he pisado la oficina, y claro, ahora a recuperar lo aprendido, a hacer informes (jeje, de lo más divertido).

Os cuento un poco... A finales de abril estuve en la Selva Central visitando unos proyectos en comunidades indígenas Asháninkas. Para ir de una comunidad a otra íbamos en bote por el río, y siempre nos recibían con masoto, una bebida que hacen a base de yuca fermentada (recordadme otro día que os cuente exactamente cómo...). Una experiencia preciosa, si no fuera porque me hacen dar discursos e inaugurar escuelitas, jeje, imaginadme rompiendo una botella de champagne (en este caso fue un zapallo relleno de masoto) al puro estilo "Gallardón", oh no!

Enseguidita, llegaron mis papas de visita y estuvimos paseando y viajando, Lima, las líneas de Nazca, Cusco, Machu Picchu... y algún proyecto. Creo que por fin se han dado cuenta de lo que realmente estoy haciendo aquí, un gran paso.

Y tras dos días de oficina, organizando rápidamente mi viaje de dos semanas por la región de Cajamarca. Además de ser una zona preciosa en los Andes, he disfrutado visitando varios proyectos, financiados tanto por AECI como por la GV. Bueno, compañeros y compañeras, agrónomos y agrónomas, por fin sé para que sirve nuestra carrera. He visto la luz... jeje, exagero, pero es increíble ver y palpar lo que durante tanto tiempo has escuchado... desarrollo... desarrollo... qué palabra tan abstracta, y sí, también concreta.

Y ahora a chambear y a preparar mi próximo viaje!

Un besazo a todos y a todas (uy... me ha pegado fuerte el enfoque de género)

Lidia, peruana

viernes, 11 de mayo de 2007

ejem...

Con un mate calentito y con algo de sueño pretendo reemprender este blog que tengo algo abandonadillo. Y aunque no cuente mucho, algo contaré, que este mundo gira y gira, y todos con él (jajaja, es el sueño que me hace desvariar, que ya sabéis que no tomo alucinógenos y que "la hoja de coca no es droga" -máxima cusqueña-).
Pues he estado trabajando y viajando mucho. Y la visita de mis papás, claro!
Espero ir contando poco a poco todo esto...

Escribo para no olvidar, para que no me olviden...

lunes, 26 de febrero de 2007

Ritmos negros peruanos

Este fin de semana empezó con un cuento, acabó con un sueño y se paseó por un bailongo carnaval negro y una playa desierta.

Y cuentan los que cuentos cuentan... que un viernes en la noche se contaban historias en un local de la bulliciosa Lima, de fondo, sonaba una citára.

Nos hablaron de "El carmen", un pueblecito habitado únicamente por afro-peruanos (negros negros, sin eufemismos!) donde se celebra el Verano Negro o el Carnaval Negro. Así que el sábado cogimos un bus y nos fuimos a Chincha y de ahí un taxi-ricsaw hasta el Carmen.
Al llegar estaban con la "Yunza Negra", un ritual que consiste en bailar alrededor de un árbol, en grupo o en pareja, y darle hachazos hasta que el árbol cae. Entonces todo el mundo se avalanza sobre él porque sus ramas están llenas de regalitos.
La verdad es que yo esperaba mucho más de "afro" que de "peruano", no fue así, sino mucha salsa (que no está nada mal), bailada y cantada por negros... Imaginaos cuatro gringas (=guiris) rodeada por gente de color canela, como para pasar desapercibidas... eso sí, bailamos mucho.

Mientras amanecía, nos fuimos hacia Chincha, donde disfrutamos de un desayuno (un vaso de leche de dudoso origen con un pequeño sandwich riquisimo de yuca, y un jugo sabrosón) en el mercado de allí... Son geniales los mercados en estos pueblos, te encuentras todo tipo de frutas, verduras, carne, pescado... todo colgado por ahí como si cualquier cosa, como en Marruecos o en India.

Todavía no eran las 7 de la mañana que ya estábamos cogiendo un autobús para la playa. El conductor se equivocó y nos paró en un lugar desierto, una playa desértica... A más de un kilómetro veíamos a todo el mundo aglomerado, y nosotras tan anchas! Así que aprovechamos la ocasión para hacer algo que pensé que no se podría hacer en este país: bañarse en el oceáno como dios te trajo al mundo.

Y así, un poco quemadita por el sol y alegre, llegué a casita (que ya tengo departamento!!!! desde hace una semana), me duché, lavé (a mano) algo de ropa y fui a ver "Sueño de una noche de verano" en el Británico (junto a mi casa). Versión cómica.

Y con esto y un poco de gala oscariana en directo, me fui a dormir... zzz

Dulces sueños

martes, 13 de febrero de 2007

Puerto Inka o la Quebrada de la Huaca (Arequipa)



Aunque muchos de vosotros no os lo creáis, yo escalé por en medio de este abismo abismalisimo para llegar y poder aposentar mi "poto" (posaderas, culo...) en el afamado "Asiento del Inca" (la verdad es que no es muy conocido, pero bueno...). De hecho, se pueden observar los restos de lo que fue una escalera que facilitaba el camino hasta allá. Las cuenteros cuentan que los incas (de alto linaje) iban hasta allí a realizar sus ritos al Sol, sentados en una roca que está perfectamente pulida, imitando un sillón.

Hicimos una caminata por uno de los caminos incas del sur, bajo un sol abrasador, cargados con mochilas y la tienda de campaña para poder pasar la noche en una playa solitaria (que al final no resultó tan solitaria, allí nos encontramos un camioncillo con una famlia al completo del pueblo de al lado, para ellos era sus vacaciones en Marbella... eh! Y para mí también). Fue increible el cielo estrellado que nos cubrió al anochecer, el cielo del Sur... con su lluvia de estrellas incluida!

A la vuelta, casi nos quedamos sin vuelta, porque llegamos un poco tarde al encuentro con nuestra movilidad... todo se solucionó (aunque no gracias a la aguerrida decisión de aquí los nacionales...) y aprovechamos para degustar un estupendo pescado recién pescado... qué rico!

Besos

viernes, 2 de febrero de 2007

Pues va a ser que no...

Buenos días!

Me he quedado sin departamento... por circunstancias varias y complicadas que no es cuestión de narrar aquí. Así que sigo siendo una sin hogar, pero contenta... qué le vamos a hacer, c'est la vie... Y aquí una muestra.
Por lo menos, existen todavía puestas de sol, jazmines por las calles, frutas (papaya, lúcuma, mango, sandía, fresas, maracuyá...), reuniones, etc...

miércoles, 31 de enero de 2007

Aniversario feliz

Ya sé que no debería felicitarme a mí misma por mis 28 (?) añitos tan bien llevados, pero es que esta tarde voy a firmar el contrato de mi casita miraflorina!!!.
Por fin he conseguito un departamento cuco, en la zona que yo quería (a dos cuadras del malecón y justo enfrente de las que hasta ahora han sido mis compañeras de depa, que casi casi vamos a seguir siéndolo). Tiene dos dormitorios (por eso de las visitas que voy a recibir, ejem...), parquet... y la decoración... bueno, eso ya lo pondré yo de mi parte, que siempre hay que personalizar algo el ambiente.
Esta noche iremos a tomar algo a "La Posada del Ángel", un bareto que está en el barrio de Barranco (similar al Carmen en Valencia, según me han dicho), donde se escucha trova... No me da tiempo a montar nada en casa, como hacía antaño.
Que seáis felices en este día y en todos los demás!

miércoles, 24 de enero de 2007

Y todavía nómada

Acabo de mudarme a casa de mi compañera de trabajo que es un sol. Vive con otra chica peruana que también es encantadora. Y ahora tengo unas vistas espectaculares del Pacífico desde mi cama (ejem, quería decir... sofá).
Esto me da tiempo a buscar un lugar agradable donde pasar el próximo año de mi vida peruana, sin estar agobiada por estar en un hotel. Además, las tres nos llevamos muy bien, desayunamos boles de frutas (papaya, mango, piña, naranja con piel verde,...) y escuchamos trovadores (jeje, ricardo arjona, silvio, buika, ... sí, y al isma también, la chica peruan tiene el cd).
Y, claro está, espero encontrar departamento pronto...
Y poco a poco os iré contando las maravillosas puestas de sol desde el malecón mientras nos tomamos un jugo de frutas al gusto, las experiencias con las "combis", la agitación de la ciudad... y algún día, los viajes por el país...

viernes, 19 de enero de 2007

Con los pies en la tierra (del Perú)

Pues recién llegadita... y ya buscando como loca departamento... qué lío...
El vuelo bien, me esperaban a la salida del aeropuerto para llevarme al hotel donde estoy mientras encuentre algo. Ya conozco a mis nuevos compañeros de trabajo, muy buena onda...
Primeras sensaciones:
- calor tropical, muy húmedo, pero soportable.
- olor, diferente, es ese olor que distingue a cada país... seguro que acabo oliendo igual y ya lo notaréis a mi vuelta.
- ciudad inmensaaaaaaaaaaaa
- mucha actividad y animación.
Os cuento!

lunes, 15 de enero de 2007

Foto de prueba


Y hasta que tenga fotos del lugar, dejo aquí esta foto de otro viaje por tierras latinoamericanas (Argentina).

Prólogo

La aventura comienza... es eso, no? o más bien, continúa... el simple hecho de respirar ya es toda una odisea.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. Eduardo Galeano.