Como viene siendo tónica habitual, voy a visitar proyectos, que es lo más interesante de este trabajo. Consiste, normalmente, en contactar con las ONGs contrapartes de cada proyecto y organizar una visita al proyecto en cuestión. Generalmente han estado centrados en comunidades, en temas de desarrollo integral (lo cualo es agrícola, pecuario, nutricional, educación, salud, agua, etc, etc.). Estoy aprendiendo mucho, cierto. Y, sobretodo, darte cuenta de la diferencia abismal entre el Cusco-ciudad y el Cusco-región. Todavía hay personas que no saben que hay gente muriendo de hambre y de frío en esta zona!
Ha sido un viaje a trompicones, por el hecho de que he estado un poco enfermita (gripe). Me recuperaba durante el día al sol de las comunidades, y volvía a caer en la fría ciudad.
Eso sí, como el 24 de junio es el Inti Raymi (Fiesta del Sol), y no podía trabajar, pues aproveché para verlo con unos amigos que habían venido de Lima.
Ah, y me escapé el fin de semana a Puerto Madoldonado (ciudad de selva, próxima a Brasil) a hacer un curso de Antropología y Sociología Rural en Perú y América Latina. Muy interesante. Y... estuve un día en la selva, en un lodge de superlujo al que me invitó uno de los dueños que conocí una mañana desayunando el hotel. Corto pero intenso. Guacamayos, monos, árboles varios, sonidos... Y amanecer.
Y tras otra semanita en Cusco, vuelta a La Gris Lima, o a La Lima Gris, como prefiráis.
1 comentario:
Pues sí, esto es el ombligo del mundo inca... hay que disfrutarlo.
Publicar un comentario