lunes, 26 de febrero de 2007
Ritmos negros peruanos
Y cuentan los que cuentos cuentan... que un viernes en la noche se contaban historias en un local de la bulliciosa Lima, de fondo, sonaba una citára.
Nos hablaron de "El carmen", un pueblecito habitado únicamente por afro-peruanos (negros negros, sin eufemismos!) donde se celebra el Verano Negro o el Carnaval Negro. Así que el sábado cogimos un bus y nos fuimos a Chincha y de ahí un taxi-ricsaw hasta el Carmen.
Al llegar estaban con la "Yunza Negra", un ritual que consiste en bailar alrededor de un árbol, en grupo o en pareja, y darle hachazos hasta que el árbol cae. Entonces todo el mundo se avalanza sobre él porque sus ramas están llenas de regalitos.
La verdad es que yo esperaba mucho más de "afro" que de "peruano", no fue así, sino mucha salsa (que no está nada mal), bailada y cantada por negros... Imaginaos cuatro gringas (=guiris) rodeada por gente de color canela, como para pasar desapercibidas... eso sí, bailamos mucho.
Mientras amanecía, nos fuimos hacia Chincha, donde disfrutamos de un desayuno (un vaso de leche de dudoso origen con un pequeño sandwich riquisimo de yuca, y un jugo sabrosón) en el mercado de allí... Son geniales los mercados en estos pueblos, te encuentras todo tipo de frutas, verduras, carne, pescado... todo colgado por ahí como si cualquier cosa, como en Marruecos o en India.
Todavía no eran las 7 de la mañana que ya estábamos cogiendo un autobús para la playa. El conductor se equivocó y nos paró en un lugar desierto, una playa desértica... A más de un kilómetro veíamos a todo el mundo aglomerado, y nosotras tan anchas! Así que aprovechamos la ocasión para hacer algo que pensé que no se podría hacer en este país: bañarse en el oceáno como dios te trajo al mundo.
Y así, un poco quemadita por el sol y alegre, llegué a casita (que ya tengo departamento!!!! desde hace una semana), me duché, lavé (a mano) algo de ropa y fui a ver "Sueño de una noche de verano" en el Británico (junto a mi casa). Versión cómica.
Y con esto y un poco de gala oscariana en directo, me fui a dormir... zzz
Dulces sueños
martes, 13 de febrero de 2007
Puerto Inka o la Quebrada de la Huaca (Arequipa)

Aunque muchos de vosotros no os lo creáis, yo escalé por en medio de este abismo abismalisimo para llegar y poder aposentar mi "poto" (posaderas, culo...) en el afamado "Asiento del Inca" (la verdad es que no es muy conocido, pero bueno...). De hecho, se pueden observar los restos de lo que fue una escalera que facilitaba el camino hasta allá. Las cuenteros cuentan que los incas (de alto linaje) iban hasta allí a realizar sus ritos al Sol, sentados en una roca que está perfectamente pulida, imitando un sillón.
Hicimos una caminata por uno de los caminos incas del sur, bajo un sol abrasador, cargados con mochilas y la tienda de campaña para poder pasar la noche en una playa solitaria (que al final no resultó tan solitaria, allí nos encontramos un camioncillo con una famlia al completo del pueblo de al lado, para ellos era sus vacaciones en Marbella... eh! Y para mí también). Fue increible el cielo estrellado que nos cubrió al anochecer, el cielo del Sur... con su lluvia de estrellas incluida!
A la vuelta, casi nos quedamos sin vuelta, porque llegamos un poco tarde al encuentro con nuestra movilidad... todo se solucionó (aunque no gracias a la aguerrida decisión de aquí los nacionales...) y aprovechamos para degustar un estupendo pescado recién pescado... qué rico!
Besos
viernes, 2 de febrero de 2007
Pues va a ser que no...
Por lo menos, existen todavía puestas de sol, jazmines por las calles, frutas (papaya, lúcuma, mango, sandía, fresas, maracuyá...), reuniones, etc...